martes, 29 de septiembre de 2009

Escribir para Radio

Un buen guión es un buen guión, sin importar el medio para el que está escrito. No importa si es radio, cine, o TV, los principios básicos son los mismos:

  1. Claridad de lo que se quiere comunicar.
  2. Organización y estructura de las ideas y temas.
  3. Un vocabulario y tono adecuado para la audiencia.


Pero hay ciertas cosas que son únicas a la radio:


  • A diferencia de los medios escritos, los escuchas no pueden regresar a una sección que se perdieron. Cada idea debe quedar clara en la primera oportunidad, porque no habrá otra.
  • A diferencia de la TV, no hay imágenes que refuercen o se contrapongan a las palabras. La narración, las entrevistas y el diseño de sonido deben capturar la atención del escucha.
  • A diferencia de Internet, no está disponible durante semanas. Hay una oportunidad para crear un impacto.
  • La radio es conversación. Cientos de clases y presentaciones lo demuestran: cuando usamos un lenguaje o tono que la gente no comprende, se aburre. ¿Quién habla así?
  • La radio es íntima. Se dirige a una persona a la vez, entra al espacio privado de la audiencia mientras realiza sus actividades cotidianas. Por eso un buen guión radiofónico debe sonar platicado, no leído.

En resumen, un guión radiofónico debe ser conciso y claro, y sobre todo, interesante.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Simposio Internacional de Radio en la UIA

Recomiendo que se inscriban a un taller. Pueden encontrar el programa completo aquí:

http://www.uiadigital.net/sir09/programa1.pdf

lunes, 14 de septiembre de 2009

Grabación del sonido y micrófonos

Aquí están las presentaciones con la primera parte de la historia de la tecnología de grabacióny reproducción de sonido, y la clasificación de micrófonos.

http://www.mediafire.com/?sharekey=6fb8da2213ebd68faf924764f9977b1de04e75f6e8ebb871