miércoles, 7 de octubre de 2009

Third Coast 2009

Aquí pueden escuchar extractos de los trabajos ganadores del Third Coast International Audio Festival 2009. Son lo mejor de lo mejor del mundo, y les recomiendo escuchar algunos para que les sirvan de inspiración y guía en sus trabajos.

http://www.thirdcoastfestival.org/audio_library.asp#winners09

martes, 29 de septiembre de 2009

Escribir para Radio

Un buen guión es un buen guión, sin importar el medio para el que está escrito. No importa si es radio, cine, o TV, los principios básicos son los mismos:

  1. Claridad de lo que se quiere comunicar.
  2. Organización y estructura de las ideas y temas.
  3. Un vocabulario y tono adecuado para la audiencia.


Pero hay ciertas cosas que son únicas a la radio:


  • A diferencia de los medios escritos, los escuchas no pueden regresar a una sección que se perdieron. Cada idea debe quedar clara en la primera oportunidad, porque no habrá otra.
  • A diferencia de la TV, no hay imágenes que refuercen o se contrapongan a las palabras. La narración, las entrevistas y el diseño de sonido deben capturar la atención del escucha.
  • A diferencia de Internet, no está disponible durante semanas. Hay una oportunidad para crear un impacto.
  • La radio es conversación. Cientos de clases y presentaciones lo demuestran: cuando usamos un lenguaje o tono que la gente no comprende, se aburre. ¿Quién habla así?
  • La radio es íntima. Se dirige a una persona a la vez, entra al espacio privado de la audiencia mientras realiza sus actividades cotidianas. Por eso un buen guión radiofónico debe sonar platicado, no leído.

En resumen, un guión radiofónico debe ser conciso y claro, y sobre todo, interesante.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Simposio Internacional de Radio en la UIA

Recomiendo que se inscriban a un taller. Pueden encontrar el programa completo aquí:

http://www.uiadigital.net/sir09/programa1.pdf

lunes, 14 de septiembre de 2009

Grabación del sonido y micrófonos

Aquí están las presentaciones con la primera parte de la historia de la tecnología de grabacióny reproducción de sonido, y la clasificación de micrófonos.

http://www.mediafire.com/?sharekey=6fb8da2213ebd68faf924764f9977b1de04e75f6e8ebb871

viernes, 21 de agosto de 2009

Peluquería virtual

Por petición popular, el video de la peluquería virtual que ha ganado fama en YouTube, a pesar de las deficiencias de sonido en sus videos. Para mejores efectos, usar audífonos y cerrar los ojos.



En esta página pueden encontrar una síntesis de los conceptos básicos del sonido:
  • Altura (pitch)
  • Timbre
  • Frecuencias armónicas y sobretonos
  • Intensidad o volumen
  • Ritmo
  • Envelope: ADSR (attack, decay, sustain, release)
  • Velocidad
http://filmsound.org/articles/ninecomponents/9components.htm

No escuchamos igual

El oído humano no es igual de sensible a todas las frecuencias. Esta gráfica, llamada las curvas Fletcher-Munson, representa cómo percibimos sonidos a diferentes frecuencias de manera desigual. En general, los sonidos de las frecuencias más altas nos parecerán más "fuertes".


Además,un mapa interesante para ubicar las frecuencias que consideramos "musicales"

miércoles, 19 de agosto de 2009

La percepción del sonido

En teoría, los humanos percibimos sonidos de los 20 a los 20,000 Hz (20 kHz). En realidad, la percepción de una persona que vive en un área urbana sólo llega hasta los 15,000 Hz, y se va degradando mientras envejecemos, particularmente en las frecuencias más altas.

En amplitud, o intensidad del sonido, el umbral de percepción comienza en 0 decibeles (dB) y llega hasta los 120 dB, o el umbral del dolor. En términos prácticos, esto es:


Los animales tienen rangos diferentes en su escucha:

viernes, 14 de agosto de 2009

Bienvenidos

En este espacio podremos escuchar piezas de sonido de todo el mundo, y subir los proyectos del Laboratorio de Comunicación Sonora de la UIA.